Exhibe tribunal federal opacidad en manejo de dinero de la Unison
- Redacción/LA VERDAD
- 5 feb
- 4 Min. de lectura
Una solicitud de amparo de la Unison para reclamar la exigencia del Gobierno Federal de que le devuelvan dinero para uso académico no utilizado muestra que no cuenta con las herramientas de transparencias necesarias
Redacción/COSA JUZGADA SONORA
HERMOSILLO, Son.- Un juicio federal exhibió que la Universidad de Sonora (Unison) tiene un manejo opaco de sus finanzas públicas.
De acuerdo con el juicio de amparo número 1846/2023 radicado en el Juzgado Decimocuarto de Distrito de Sonora la Secretaría de Educación Pública (SEP) solicitó la reintegración de recursos públicos cuyo ejercicio no ha acreditado.
Este dinero, detalla una sentencia emitida por la Jueza Roció Monter Reyes el 24 de junio del 2024, corresponde al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep) el cual está sujeto a reglas de operación, además de contemplar mecanismos de transparencia y rendición de cuentas.
El fallo recuerda que la Unison firmó el "Convenio para la Asignación de Recursos Financieros del Programa S247", además de la Carta Compromiso relacionada con este programa. y con ello se sujetó a los términos y condiciones establecidos en las Reglas de Operación del Prodep.
"(Estas) Reglas de operación que se establecen con el objeto de asegurar que la aplicación de los recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, honradez y transparencia, así como los criterios generales aplicables a las mismas...", detalla la sentencia que negó el amparo a la Unison.
Refiriendo las reglas de operación que le entregó la SEP el juzgado indica que una de las obligaciones de los sujetos obligados, como es el caso de la Unison, se advierte la obligación de aplicar los recursos recibidos dentro del Prodep. y los fines para los que fueron otorgados.
Además, agrega, que cuando se lleven a cabo las actividades de seguimiento o supervisión se deben identificar que los recursos fueron destinados a fines distintos a los autorizados y si existen remanentes estos deben ser reintegrados a la Tesorería de la Federación.
El juicio inició el 28 de noviembre del 2023 por la Unison.
La institución educativa reclamó al Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESU) y a la Dirección del Fortalecimiento Institucional (DFI), ambos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) la emisión de dos oficios el 26 de febrero del 2023 en los que le reclama la reintegración de recursos federales correspondientes al Prodep.
Sin embargo, al revisar la información proporcionada por las partes involucradas en el juicio, la Jueza Monter Reyes decidió desechar el juicio al considerar que la Unison no era un ente jurídico para hacer ese tipo de reclamos.
Para fundamentar sus dichos la juzgadora citó un amparo en revisión, el número 82/2013, resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de la Nación, en la que aclara que las universidades sólo están legitimadas para promover el juicio de amparo en dos condiciones.
La primera es cuando reclame sus intereses patrimoniales y, segundo, cuando el acto o ley reclamada afecte su autonomía universitaria, que como garantía institucional establece el artículo 3 de la Constitución Política.
Esto significa, resolvió la Corte en esa sentencia citada por el Juzgado Decimocuarto de Distrito de Sonora, que la Unison tiene el carácter de organismo público descentralizado, por lo que le aplican los anteriores criterios.
"...La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó que la Unison tiene la naturaleza jurídica de organismo público descentralizado con autonomía especial... por lo tanto sólo está legitimada para promover el juicio de amparo cuando el acto de autoridad reclamado afecte su patrimonio, en términos del artículo 7 de la Ley de Amparo, o bien atente contra su autonomía universitaria...", detalla la sentencia dictada por el tribunal federal.
La Jueza precisó que aunque la SEP le comunicó a la Unison la cancelación por seguimiento de apoyos de las convocatorias del Prodep y le solicitó que reintegre el dinero del mismo a la Tesorería de la Federación, ella no acredita un daño patrimonial porque es una relación que se encuentra en un plano de igualdad con particulares.
Por ello la Jueza decidió desechar la solicitud de amparo de la Unison en contra de los actos de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural y de la Dirección de Fortalecimiento Institucional, ambas de la SEP.
Decide solicitar revisiónTras conocer la sentencia en su contra, la Unison solicita revisar la resolución el 12 de agosto del 2024.El caso fue admitido el 19 de agosto de ese mismo año por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa.
Bajo el número de expediente 856/2024 se inició el proceso.
Sin embargo, hasta el 31 de enero de este año no se había asignado el caso a alguno de los tres magistrados integrantes del Tribunal.
Los magistrados integrantes son Gabriel Alejandro Palomares Acosta, quien es el Presidente, además de Luis Fernando Zúñiga Padilla y Oscar Javier Sánchez Martínez.
****
El caso
+ Demandante: Unison.
+ Demandado: Director General de Educación Superior Universitaria e Intercultural (DGESU) y la Dirección del Fortalecimiento Institucional (DFI), ambas de la SEP.
+ Tribunal. Juzgado Decimocuarto de Distrito de Sonora:
+ Titular: Roció Monter Reyes.
+ Número de expediente: 1846/2023.
+ Inicio del juicio: 28 de noviembre del 2023.
+ Acto reclamado: Emisión de dos oficios que la SEP envió a la Unison para exigirle la devolución de recursos entregados para el Programa para el Desarrollo Profesional Docente, por incumplimiento de las reglas de operación, entre ellas lo relacionado con la transparencia.
+ Primer fallo relevante: El 24 de junio del 2024 el Juzgado Decimocuarto de Distrito sobreseyó el juicio al considerar que la Unison no tiene el carácter legal para solicitar el amparo a dependencias del Gobierno Federal que son sus iguales.
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
****
La protagonista
+ Nombre: Unison.
+ Giro: Educación.+ Origen: Hermosillo, Sonora.
+ Titular: Rectora de la Unison, Rita Plancarte Martínez.
****

Comments