top of page

Renuncia al PS el único diputado; es un "traidor"

  • Redacción/LA VERDAD
  • 16 oct 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 oct 2024

Raúl González de la Vega anuncia su salida del partido en una intervención en el Pleno del Congreso y la dirigencia lo contraataca



Hermosillo, Sonora.- El único diputado local con el que contaba el Partido Sonorense, Raúl González de la Vega, anunció este martes la renuncia a su militancia en ese partido.

En una intervención en el Pleno del Congreso del Estado, el legislador ahora independiente dijo que luego de una profunda reflexión y siendo congruente con su ética, deseaba anunciar su salida del partido.

Sostuvo que el Partido Sonorense fue creado como una alternativa política para personas que no tuvieron oportunidad de trabajar en otras plataformas, pero ya ha dejado de serlo.

"Hoy renuncio porque no veo condiciones para seguir participando en esta opción política", indicó.

Sostuvo que en ese partido hay intereses particulares, pero también intereses familiares.

"A la vieja usanza de modelos obsoletos que ya no deben ser tolerables... renuncio porque ha dejado de ser opción", sentenció.

Luego de conocer el anuncio, el dirigente del PS en Sonora, Alí Camacho Villegas, acusó a González de la Vega como un traidor de los principios del partido.

Rechazó que se le haya coartado la posibilidad de participación y que, por el contrario, fue él quien se alejó de los principios y decisiones de la agrupación.

"Desde que asumió el cargo dejamos de tener comunicación", comentó.

Luego, en un comunicado de prensa, el PS sostuvo que el partido no permite decisiones unipersonales y de cúpulas.

"En ningún momento se cerró la puerta al diálogo de parte del Partido Sonorense hacia el diputado, al contrario, el partido brindó toda la confianza para que representara los intereses de este gran estado, sin embargo, dentro de los dos primeros meses de haber llegado por la vía plurinominal, el diputado Raúl González de la Vega los deja de lado al votar de manera unipersonal sin consulta alguna y sin dimensionar el agravio que ocasionaría a posteriori a la ley de protección y bienestar animal, entre otras leyes", anota el comunicado.

Esa ley, refiere el boletín, ha sido reconocida por otros diputados como un error al ser votada sin medir las consecuencias de su aplicación.



Comments


bottom of page