top of page

Revelarán a bancos para crédito del Estado el 17 de febrero

  • Redacción/LA VERDAD
  • 20 ene
  • 3 Min. de lectura

 El Secretario de Hacienda, Roberto Carlos Hernández Cordero, informa en las bases de la licitación para contratar a las instituciones financieras que tengan interés en participar en el proceso de reestructuración de la deuda actual y de la contratación de nueva deuda del Gobierno del Estado que el 30 de enero es la fecha límite para entregar propuestas; la reestructura será por 25 años


Redacción/LA VERDAD

#Hermosillo, #Sonora.— El Gobierno de Sonora reveló que el 17 de febrero dará a conocer los bancos que lleven a cabo la reestructura de su deuda y la contratación de los nuevos créditos.

Al dar a conocer las bases de la licitación pública para contratar a las empresas que llevarían a cabo la reestructura y la contratación de deuda se precisa que el acto en el que se presentarán las propuestas de las empresas interesadas será el 13 de febrero a las 11:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Hacienda que dirige Roberto Carlos Hernández Cordero.

"El fallo de la licitación se dará a conocer a más tardar en 2 días hábiles posteriores a la celebración del acto de presentación y apertura de ofertas...", indica la convocatoria.

Dado que el jueves 13 se conocerán las propuestas, no sería hasta el lunes, el segundo día hábil después de esa fecha, cuando se conociera a las empresas ganadoras.

En las bases se especifica que se ha fijado el 30 de enero de este año la fecha para recibir las propuestas de las empresas financieras interesadas en ofrecer sus propuestas para el proceso de reestructura, de hasta $1,800 millones de pesos de la actual deuda, y para la contratación de un crédito de $1,500 millones de nuevo financiamiento que le fueron autorizados por el Congreso del Estado en diciembre pasado.

De acuerdo con las bases de la licitación pública número GES-SH-FIN-01/2025 que está a cargo del Secretario de Hacienda, Roberto Carlos Hernández Cordero, informó que el financiamiento de la actual deuda será de hasta $1,841 mil 880 mil 600 pesos.

Estos recursos, detalla el documento, serán destinados al refinanciamiento o reestructura de la actual deuda del Gobierno de Sonora.

Además de ello, se contratará un nuevo financiamiento por $1.500 millones de pesos.

"... Serán destinados a inversión pública productiva...", aclaran las bases.

LO REESTRUCTURADO

La Secretaría de Hacienda informó que la deuda que se reestructurará corresponde a dos créditos contratados el 2023 por el actual Gobierno de Sonora.

Uno de ellos es por $1,315 millones 629 mil pesos contratados a Banco Santander el 29 de septiembre del 2023.

El otro crédito es uno de $526 millones 251 mil pesos contratado el 29 de septiembre del 2023 a la misma institución bancaria.

Ambos créditos suman $1,841 millones 880 mil 600 pesos, lo cual es el monto máximo sobre el que las instituciones financieras deben hacer su propuesta.

En el caso de la nueva deuda, esta ascendería a $1,500 millones de pesos, los cuales, precisa el documento, se destinarán a inversión pública productiva.

Estos recursos serían $500 millones de pesos que tendrían como fuente de pago el FAFEP y hasta $1,000 Millones que serían pagados con Participaciones Federales.

"Conjuntamente, el monto del financiamiento y el monto nuevo de financiamiento serán el "Monto Total de Financiamiento", y los contratos de crédito que se celebren con relación al mismo, se denominará el "Nuevo Financiamiento", agregan las bases de licitación.

La Secretaría de Hacienda agrega que el monto final a contratar de financiamiento podrá disminuir debido al saldo insoluto que presenten los Financiamientos, Objeto de Refinanciamiento, en la fecha en que la Secretaría y la Institución de Crédito ganadora firmen el financiamiento.


EL DESTINO DEL DINERO

En el apartado "Destino", de las bases de licitación, la Secretaría de Hacienda informó que los recursos derivados del Monto de Refinanciamiento se destinarán al pago de principal insoluto a la fecha de celebración del o los Contratos de Créditos respectivos.

Para el caso del nuevo financiamiento, el objetivo es destinarlo a los rubros de inversión y montos autorizados que establece el Decreto.

De los recursos de la nueva deuda, $1,400 millones serán canalizados a inversión pública.

Los restantes $4,100 millones serán gastados en bienes muebles, inmuebles, así como vehículos y equipo de transporte.



Kommentare


bottom of page