Tribunales federales otorgan doble revés legal a "El Cuervo"
- Redacción/LA VERDAD
- hace 5 días
- 3 Min. de lectura
La empresa "El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros" reclama que un terreno que es de su propiedad recibió un permiso para otra compañía con el fin de explotarlo en el ramo minero; la empresa asegura que el permiso es ilegal
Redacción/COSA JUZGADA SONORA
HERMOSILLO, Son.- La empresa "El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros" recibió un doble revés legal de tribunales federales.
Luego de que el Juzgado Segundo de Distrito determinó negarle un amparo solicitado contra la expedición de un permiso ambiental otorgado para ser explotado por una empresa diferente a ellos, acaba de recibir otro tropiezo legal:
El Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Sonora desechó una Queja interpuesta solicitada por la compañía minera, luego de la negativa del amparo en su contra.
En este último caso, el expediente se resolvió el 3 de marzo del 2025, y se desahogó bajo el expediente número 146/2024.
En ese caso, la empresa "El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros" interpuso la Queja contra la decisión del Juzgado Segundo de Distrito del 26 de junio del 2024 de negarle el amparo alegando que quien formalizó la denuncia no contaba con la representación legal para hacerlo.
El juicio de amparo se solicitó el 18 de abril del 2024 en el Juzgado Segundo de Distrito, el cual es encabezado por Julio César Moreno Fierros, en contra de la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora, que ahora encabeza Carlos Zataraín González.
El reclamo era por la expedición de una Licencia Ambiental Integral a los posesionarios de un terreno de su propiedad, ya que no se siguieron las formalidades para su otorgamiento y dentro del marco legal.
En su denuncia la representación legal de la empresa rechaza también los trabajos de extracción amparados por la licencia ambiental impugnada.
Los abogados de la empresa "El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros" sostuvieron en su demanda que no existía evidencia de que en su momento hubiera sido evaluada para su expedición por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
Sin embargo, luego de evaluar la petición de la empresa el tribunal federal consideró que la empresa no logró acreditar su personalidad legal por lo cual decidió rechazar el amparo.
El argumento central para negarlo fue el hecho de que la Asamblea con la que se protocolizó el otorgamiento del poder legal no se protocolizó debidamente por un Notario Público.
La sentencia se dictó el 26 de junio del 2024.
Luego de ello, el 18 de agosto del mismo año, la empresa interpuso el recurso de Queja del fallo del Juez Julio César Moreno Fierros.
****
El caso
+ Demandante: El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros
+ Demandado: Titular de la Dirección General de Gestión y Política Ambiental de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora.
+ Tribunal: Juzgado Segundo de Distrito.
+ Titular: Julio César Moreno Fierros.
+ Número de expediente: 636/2024 y 146/2024.
+ Inicio del juicio: 18 de abril del 2024.
+ Acto reclamado: El permiso de Licencia Ambiental Integral 68/2023 y su posible expedición sin evidencia de su evaluación en materia de impacto ambiental, así como la posible continuación de los trabajos o actividades respecto de los trabajos de extracción amparados por la licencia ambiental.
+ Primer fallo relevante: El 26 de junio del 2024 el Juzgado Segundo de Distrito rechazó la solicitud de amparo.
+ Segundo Fallo relevante: El 3 de marzo del 2025 el Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa de Sonora desecha el recurso de Queja interpuesta por la empresa en contra del rechazo de amparo otorgado por el Juzgado Segundo de Distrito.
Fuente: Consejo de la Judicatura Federal.
****
La protagonista
+ Nombre: El Cuervo y La Maestra Acarreos Mineros.
+ Giro: Minero.
+ Origen: Hermosillo, Sonora.
+ Fecha de constitución: 10 de marzo de 2017.
+ Socios fundadores: Jesús Félix López. Jesús Enrique Félix Méndez y Dora Alicia Méndez Mazón.
+ Directivos y Apoderados: Jesús Enrique Félix Méndez, Juan Carlos Mazón Salazar y Alejandro Rodríguez Presa.


Comentários